
Aumenta en el mundo la población que se ausenta, se aleja y se desentiende, del mercado laboral, esto debido a su edad. En el planeta no hay mucha atención en políticas públicas que encaucen a la población en condición de retiro a una actividad económica alternativa; las personas en edad jubilatoria tampoco son candidatas a proyectos de negocios. Este tema que refiere un grado de vulnerabilidad para las personas mayores de sesenta años será nodal en la próxima reunión del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en la penúltima semana de abril. Mas, qué relación existe entre el envejecimiento poblacional, que implica separarse del ámbito laboral y las actividades financieras; sucede, pues, que el retiro súbito de trabajadores potenciales genera un lento dinamismo económico porque las cuentas bancarias ya no tienen el mismo flujo de liquidez que cuando la persona con una cuenta bancaria puede obtener recursos a través de su empleo y depositarlos en estas instituciones.
Los bancos arrojan pérdidas asociadas a un lento dinamismo económico, además también afecta a las instituciones las estrategias de los Bancos Centrales donde realizan correcciones a las Tasas de Interés, las cuales mantienen a la baja, al respecto, la nota la marca la Fed en los Estados Unidos. La baja de las tasas de interés afecta las operaciones de los bancos.
Los países emergentes deben estar preparados para lidiar en este año y probablemente en 2018, con un menor crecimiento de las economías avanzadas, donde las tasas a la baja, el endurecimiento de las condiciones del mercado, y un comercio desacelerado -motivado en parte por el aumento de personas en edad jubilatoria-, pondrán la nota en el valor de la moneda y los porcentuales de interés bancario. Este contexto tendrá un impacto en la operación de los bancos privados quienes deberán de lidiar con un panorama de negocios vinculado a la dinámica económica de cada país, y también a las condiciones de su mercado interno donde el cuidado se debe poner en el exceso de oferta y el poder adquisitivo limitado donde los financiamientos habrán de elevarse dejando a las personas mayores de cincuenta años fuera de toda posibilidad de financiación.
El financiamiento sólo podrá ser ejecutado para personas de veintidós a mayores de cuarenta años de edad con garantías laborales e inmuebles en propiedad. Ahora bien, pese a las señales de aumento en los rendimientos a largo plazo en los Estados Unidos no se puede tomar como una garantía de que se trata de una salida inminente de la política expansiva de los americanos.
A largo plazo el escenario económico mundial va a provocar cambios significativos en el modelo de negocios, en los bancos, aseguradoras, así como en los fondos de pensiones. Las bajas tasas de interés son un freno para muchos inversionistas porque desalienta el crecimiento de su inversión. Frente a tal escenario, las personas mayores en general, y aquellos de países emergentes, pueden comenzar una nueva etapa de sustanciosa capitalización a través del Mercado de Divisas. Con pensiones nimias no existe la posibilidad de generar un capital; en cambio, la inversión en Fórex puede hacer de la jubilación una satisfacción en una etapa de la vida que culmina con generosidad.